Artículos

Los Gremios y Compañías de Librea


    La mayoría de las Compañías de Librea (Livery Companies) proceden de los gremios altomedievales: agrupaciones de artesanos y comerciantes creadas para defender los intereses de su profesión. Se convertían en Compañías de Librea cuando el rey aprobaba su Carta Fundacional y les permitía vestir la librea de su gremio. 
    Las Compañías eran las auténticas gobernadoras de la City, fijaban los precios de las mercancías, regulaban la oferta y la demanda, imponían sus leyes e incluso eran ellas las que elegían el alcalde de la City. El rey gobernaba sobre el resto de la nación, pero la City era propiedad de las compañías.
    Con el tiempo los miembros de las compañías eran admitidos por su posición de poder más que por su profesión, con lo que terminaron siendo un auténtico 'ensayo' de los actuales partidos políticos.
    No obstante las Compañías se quedaron obsoletas cuando a partir del siglo XVII la población se empezaba a extender más allá de los límites de su jurisdicción: las murallas de la City, aunque hoy siguen existiendo.
    A pesar de que a lo largo del tiempo el orden jerárquico de las más de cien Compañías establecido en 1375 se fue alterando ligeramente, las principales Compañías de más poderosa a menos son:


  1. The Worshipful Company of Mercers (Mercaderes en general)
  2. The Worshipful Company of Grocers (Tenderos)
  3. The Worshipful Company of Drapers (Comerciantes de lana y ropas)
  4. The Worshipful Company of Fishmongers (Pescadores)
  5. The Worshipful Company of Goldsmiths (Orfebres)
  6. The Worshipful Company of Merchant Taylors (Sastres)
  7. The Worshipful Company of Skinners (Peleteros)
  8. The Worshipful Company of Haberdashers (Costureros)
  9. The Worshipful Company of Salters (comerciantes de sal y químicos)
  10. The Worshipful Company of Ironmongers (Herreros)
  11. The Worshipful Company of Vintners (Vinateros)
  12. The Worshipful Company of Clothworkers (Merceros) 

    El puesto 6º y 7º entre los Sastres y los Peleteros siempre ha sido polémico, hasta el punto de que aún hoy se lo intercambian anualmente.

No hay comentarios:

Publicar un comentario